Revolucion Pingüina
05.11.2013 11:08Motivos y acciones de la revolución estudiantil
Las movilizaciones comenzaron entre los meses Abril y Junio de este año, el viernes 26 de mayo, se estimó que más de 100.000 estudiantes, pertenecientes a más de 100 colegios del país, el día martes 30, los estudiantes convocaron a un paro nacional, el cual habría contado con una participación de más de 600.000.Estas movilizaciones buscaban:
· Derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
· Derogación del decreto 524, publicado el 11 de mayo de 1990, que regula los Centros de Alumnos2
· Fin de la municipalización de la enseñanza.
· Estudio y reformulación de la Jornada Escolar Completa, JEC.
· Gratuidad de la Prueba de Selección Universitaria, PSU.
· Pase escolar gratuito y unificado.
El jueves 1 de junio, tras las protestas, la presidenta Michelle Bachelet se dirigió a la nación en cadena nacional voluntaria de radio y televisión anunciando nuevas medidas para mejorar la calidad y el acceso a la educación, como respuesta a las movilización, Sin embargo, la Asamblea Nacional Estudiantil rechazó las propuestas del gobierno y convocó a un nuevo paro nacional para el lunes 5 de junio, Tras este paro, el movimiento pingüino perdió fuerza, y finalmente, un mes atrás el día 9 de junio se dio fin a las movilizaciones.